El fuego inextinguible30/11/24

El fuego inextinguible

El fuego inextinguible (1969) fue para Farocki un medio para intentar (re)presentar la devastación del napalm y sus efectos: el horror en el cuerpo y en un territorio despojado por la guerra. Nos interesa evocar el espíritu de su gesto performativo, que de alguna forma logra transformar un arma incendiaria en una metáfora (o un augurio): la huella de una memoria que persiste más allá del fuego y que es imposible de apagar.

El detonante de este programa es una sensación de desesperanza y desahucio compartida por los incendios en la Amazonia. A la vez parte de una pregunta inabarcable, casi imposible, sobre lo que se ha perdido y lo que queda. Aún si el colapso se hace tangible en los pulmones, los ojos y la piel, una confusión profunda, en gran medida dolorosa prevalece: no sabemos qué hemos perdido realmente. Y las imágenes que construimos de estos territorios en el imaginario colectivo son insuficientes, ya no nos sirven para refugiarnos del desastre, están llenas de fantasmas. Por esto, lo que queremos proponer con esta proyección es un ejercicio de escucha. Situarnos entre los restos y detenernos a conversar, como un pequeño acto de resistencia. (la vertiente)