Introducción
Un autorretrato expandido. Ficciones, narraciones, documentos errantes de un “yo”. La memoria como un archivo personal, pero irremediablemente compartido. Las películas de Carlos del Águila trazan algunos caminos posibles para pensar la auto-representación.
¿Qué es un archivo? ¿Discos encontrados en una tienda en Milwaukee?, ¿La única grabación del fragmento de una pieza musical? ¿Las notas y recetas acumuladas? En este programa, el archivo aparece como una entidad ambulante que circula a través de distintas materialidades. No es solo el objeto, es también la relación con los afectos que lo atraviesan. Eso que es evocado por la música, que se refugia en las cosas que guardamos, que aparece y se hace palpable en la extranjería. Son esos lugares y formas impredecibles, un tanto extrañas, y quizás poco recurrentes a las que acudimos para hablar de nosotrxs mismxs.
Nos interesa la potencia de la ficción que aparece en esos retazos porque activa un movimiento continuo de (re)construcciones de la identidad. Porque en esos gestos archivísticos es en donde empieza a germinar la memoria.
la vertiente