Programa
Líneas de tiempo / videos almacenados en un disco duro, videos perdidos en la nube, horas de navegación, películas de un viaje, archivos musicales, err@r archivos personales.
19:00 Instalaciones
20:00 Proyección de cortometrajes
21:30 Performance con: Antonella Gallardé - 3strage#54 en ¿dime cuánto me amas? L’gran eslam du cordeliar_liar sangr@nte (un podcast o un desconcierto pseudo colegial)
22:30 Sesión de vinilos escucha la radio.
Jueves 19.12.24 - 20:00
Durante los años que viví en Milwaukee, USA, mientras trabajaba, pasé el tiempo coleccionando discos de 3 dólares de una tienda de vinilos usados cerca de casa. Esta película es una exploración de la música como archivo: memorias fantasmales, descubrimientos y fragmentos de ritmos afroperuanos y afroamericanos.
Una ciudad extranjera, el espacio que la rodea, la vida cotidiana. Una acumulación de instancias experimentales que describen el habitar un paisaje postindustrial, el final de una historia de amor y la política de lo privado y lo público. La cámara, como dispositivo de registro y recolección, va más allá de evocar el pasado para convertirse en una herramienta para la apariencia y el exorcismo de los espectros.
Una tarde de sol como un ejercicio para conservar detalles íntimos: el jardín de mi abuela, sus manos, su música y sus recetas para la sanación.
Ayudando a ordenar un locker, Audrey Benac encuentra un libro sobre Kathleen Parlow, una de las violinistas más importantes del siglo XX. Su abuela atribuye el hallazgo a que Parlow fue la mentora y profesora de violín del abuelo de Audrey, fallecido cuando ella era una niña. Su tío describe los hitos y logros de la precoz Parlow, olvidados con el paso del tiempo, y menciona una pieza que le dedicó el noruego Johan Halvorsen, de la que Parlow realizó la única ejecución conocida en más de cien años. Cuando Audrey viaja a Nueva York para poder escucharla, tendrá que enfrentarse a los mismos mecanismos que mantuvieron alejada a la gran Parlow del reconocimiento masivo. Esta docuficción de Sofia Bohdanowicz, narrada y filmada con un encanto irresistible, ahonda en las sensaciones que provoca una obra de arte cuando nos cautiva, y en lo efímera que puede ser esa magia. (Catálogo 33º Festival Internacional de cine de Mar del Plata)
Mientras revisa archivos para editar una película sobre su padre, la realizadora descubre que su tío abuelo podría ser el inventor del primer sistema de captura de imágenes. Los orígenes de la televisión terminan entrelazándose con su propia historia, creando otra aún más delirante.
A través de la navegación del escritorio de su ordenador, apertura de carpetas, sonidos y visitas de algunas páginas web. El realizador traza diversas rutas en su pantalla para generar fragmentos de una autobiografía.